Existen otros factores muchos factores de riesgo y afortunadamente en muchos de ellos podemos intervenir como personas responsables. Otros, sin embargo, son inherentes a la persona y no podemos cambiarlos, como:
- La edad avanzada.
- El sexo femenino.
- La herencia genética.
- La raza étnica blanca.
- Antecedentes familiares con osteoporosis.
- Estructura ósea pequeña.
- Fractura anterior, sobre todo ocurrida después de los cincuenta años.
- Otras enfermedades como la Diabetes Mellitus.
Sin embargo, los hábitos de vida y la alimentación sí están en nuestras manos y ellos son las claves de la prevención. Veámoslos a continuación:
- Es en la pubertad cuando alcanzamos el pico de masa ósea, por ello es importante que ya desde esta etapa, mantengamos un peso adecuado y un buen control de nuestro ciclo menstrual, ya que otro de los factores de riesgo de la osteoporosis son bajos niveles hormonales, sobre todo de estrógenos, que es precisamente lo que ocurre durante la menopausia.
- Se debe mantener una dieta equilibrada y variada con alto contenido en calcio. Para eso se deben tomar un consumo adecuado de lácteos. En este aspecto, la vitamina D juega un papel importante ya que ella es responsable de que el calcio se fije adecuadamente en nuestro organismo.
- Mantener un peso correcto y adecuado para cada edad es fundamental; enfermedades previas como la anorexia o la bulimia, la delgadez extrema o la desnutrición pueden conducir a una mayor pérdida de masa ósea.
- El tabaco, el consumo no moderado de alcohol y de café son otros factores de riesgo de la osteoporosis. Deben alejarse de nuestros hábitos diarios.
- El ejercicio físico aporta beneficios a nuestro organismo en general y a nuestro esqueleto óseo en particular; es recomendado en cualquier edad, pero en las mujeres menopáusicas se aconseja combinar ejercicios aeróbicos como la marcha o nadar, con ejercicios anaeróbicos como levantar pesas. El yoga y el pilates también son muy beneficiosos. En cuanto a su frecuencia, con 20 o 30 minutos al día es suficiente.
-Es imposrtante que mantengamos nuestro entorno seguro para prevenir y evitar las posibles fracturas, así como mantener una adecuada educación postural para mantener en forma nuestros huesos y articulaciones.
Aquí podéis encontrar todo lo que necesitáis saber sobre esta enfermedad, ya que cualquiera somos propensos a padecerla. Cuidarnos hoy, es estar sanos mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario