
No se trata de un tratamiento, sino de una terapia coadyuvante al mismo. Sus fines son múltiples y variados, como los que se exponen a continuación:
- Disminuye la percepción del dolor.
- Reduce el estrés ya que disminuye los niveles de cortisol
- Combate el insomnio.
- Mejora y aumenta la función pulmonar por lo que ayuda en personas que padecen asma.
- Reduce la ansiedad.
- Contribuye a la limpieza de los ojos y de las mucosas nasal y auditiva y que ayuda a eliminar las secreciones.
- Relaja la tensión muscular, aumenta la flexión y tonifica.
- Combate el estreñimiento.
- Mejora determinados problemas cardiovasculares, fortalece el corazón y reduce la tensión arterial.
- Fortalece el sistema inmunitario.
Pero además, la risa permite eliminar más fácilmente todos nuestros miedos, nos desinhibe, nos aleja de la timidez, aumenta nuestra autoestima y nuestra creatividad y nos hace crecer mejor como personas.
Por todo ello, debemos reírnos; cuanto más mejor. Existen muchísimas técnicas para conseguir eliminar nuestras tensiones, tales como dinámicas, juegos, bailes o danzas, ejercicios de respiración, masajes...; todas ellas han de ser técnicas que nos ayuden a reír de forma sana y natural, a carcajada limpia, capaz de mover, nada más y nada menos, que 400 músculos de nuestro cuerpo.
Desde este post, queremos aconsejar a todas y a todos, que os toméis la vida con humor ya que " La risa es un verdadero desintoxicante moral capaz de curar o por lo menos atenuar la mayoría de nuestros males. Y además, no hay ningún peligro si se supera la dosis ". (Dr. Rubinstein). Y puesto que la risa es contagiosa, aquí os dejo un par de videos para que empecéis a practicar.
Referencias:
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=662
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962005000100008%20
No hay comentarios:
Publicar un comentario